El Dr. Ryke Geerd Hamer define la enfermedad como un programa especial con sentido biológico que asiste a un organismo a resolver un conflicto biológico; tras el hallazgo de sus famosos anillos que relaciona con el tipo de impacto emocional y el órgano afectado. La actividad de un gen, depende de la interacción coordinada de un considerable numero de factores que han de actuar de forma sincronizada; al igual que el resto de seres vivos solo pueden existir mediante el intercambio con el entorno, nuestro cuerpo se expresa así biológicamente.
Hamer relaciona ontogenia y filogenia, observando que organos y tejidos responden de forma diferente ante la enfermedad según la capa embrionaria de la que se deriven estos órganos y tejidos y su orígen filogenético.
El espermatozoide se une al ovulo y forma una única célula el cigoto, formando una nueva combinación diferénte ala de los progenitores. Tres dias después una masa de 12 o más células penetra en el útero: la mórula. En ella surgirán la placenta y el embrión. Acabando la primera semana comienza la implantación del blastocisto y las células embrionarias se diferencian en un disco embrionario bilaminar, en la tercera semana se inicia la morfogenia, apartir del disco embrionario surge la linea primitiva, desarrollandose la notocorda, que induce al engrosamiento del ectodermo embrionario y forma la placa neural. Se diferencian las tres capas germinativas : Endodermo, Mesodermo y Ectodermo.
Entre la cuarta y la octava semanas, se forman todos los organos y sistemas principales del cuerpo, a finales de la 8ª semana entramos en el período mas critico, las alteraciones pueden resultar en anomalias congenitas. Apartir de la novena semana comienza el periodo fetal que termina con el nacimiento.